La Inteligencia Artificial llegĆ³ para quedarse
El periodista y programador Ken Schwencke fue el encargado de la creaciĆ³n del algoritmo al que denominĆ³ Quakebot, que automĆ”ticamente genera un artĆculo breve cuando se registra un sismo. En una entrevista para la revista electrĆ³nica Slate, Schwencke expresĆ³ que las mĆ”quinas ahorran mucho tiempo en cierto tipos de historia y suelen hacerlo tan bien como cualquiera. Permiten que los datos disponibles sean ordenados y difundidos rĆ”pidamente.
AsĆ como el ĀØrobot reporteroĀØ es un algoritmo que obedece a una serie de instrucciones para generar una nota periodĆstica al momento de ocurrir un temblor, se han diseƱado algoritmos que permitan cruzar cierta informaciĆ³n Ćŗtil e importante para generar mejores estrategias de comunicaciĆ³n enfocadas a cada audiencia.
El resultado es: mensajes mĆ”s ajustados a la realidad de cada pĆŗblico, llegando a travĆ©s de sus canales de comunicaciĆ³n preferidos, con mayores posibilidades de ser interpretados acorde a lo esperado y con mejores posibilidades de evaluaciĆ³n por parte de la audiencia.
En la actualidad, un gran nĆŗmero de empresas en todo el mundo buscan migrar sus centros de atenciĆ³n personal, servicios y comercializaciĆ³n, a modelos digitales de mayor rendimiento econĆ³mico.
Los call centers, tal como se los conoce en la actualidad, basan Ćntegramente su rendimiento y efectividad en el factor humano, una afirmaciĆ³n que alcanza no solo a la capacidad o nĆŗmero de operaciones/hora que pueden evacuar, sino a sus altĆsimos costos e imprevisibilidad operativa.
Algunos ĀØilusionistas del marketingĀØ proclaman como innovaciĆ³n la posibilidad de recibir el contacto del pĆŗblico a travĆ©s de medios alternativos, proponiendo incluso acumular mensajes entrantes en cuentas de WhatsApp para que luego, invariablemente, estas deban ser revisadas por personas de carne y hueso, por lo que con propuestas de este tipo solo logran complicarle la existencia a sus empleados, ahora mĆ”s exigidos ya que nadie que se contacte a travĆ©s de un medio como WhatsApp esperarĆ” con demasiada paciencia para obtener una respuesta.
Chatbots y procesos de comunicaciĆ³n inteligente
El aƱo 2017 ha significado un verdadero quiebre en las infinitas posibilidades de sistematizar digitalmente las conversaciones con los usuarios. Si bien el tĆ©rmino ĀØchatbotĀØ, aplicable a la simulaciĆ³n robotizada de conversaciones con humanos, comienza a ser moneda corriente, toma verdadero significado al lanzarse WABOT y vincular chatbot con la app mĆ”s popular del mundo: WhatsApp.
WABOT permite implementar call centers totalmente autĆ³nomos, funcionando las 24 horas, los 365 dĆas del aƱo.
Su mĆ³dulo de Inteligencia Artificial opera a travĆ©s de WhatsApp, una aplicaciĆ³n que los usuarios utilizan cotidianamente con absoluta naturalidad. WABOT reconoce tĆ©rminos especĆficos en las conversaciones, respondiendo conforme a ello segĆŗn una programaciĆ³n customizable.
La digitalizaciĆ³n de call centers a travĆ©s de WABOT garantiza niveles de atenciĆ³n/hora superlativos, recepcionando y ofreciendo en sus conversaciones textos, audios, videos, geolocalizaciĆ³n y documentos. AsĆ mismo, garantiza el registro y anĆ”lisis estadĆstico de la informaciĆ³n recabada. No se enferma, no le teme a los cambios, no se toma vacaciones y ni siquiera se encuentra sindicalizado.
WABOT de Infometrika es Inteligencia Artifical mĆ”s WhatsApp, una soluciĆ³n totalmente confiable, econĆ³mica y escalable.